Parkour
2 min de lectura
¿Alguna vez has imaginado brincar en medio del mobiliario urbano, saltar de un edificio a otro o, incluso, caminar sobre las bardas para después rebotar sobre el pavimento y sin descanso volver a brincar y avanzar así por la ciudad?
De esto se trata el parkour, es un deporte juvenil muy popular en países europeos y que actualmente está cobrando una presencia importante dentro de la población juvenil mexicana.
El parkour tiene sus orígenes en Francia, después se popularizó en Reino Unido y después en el continente americano. México cuenta actualmente con una escuela de parkour donde sus maestros enseñan cómo brincar y avanzar sobre bardas, edificios, filos de escaleras de manera segura y a ejercitar el cuerpo.
Más allá de ver al parkour como un pasatiempo o deporte juvenil, es una enseñanza interna para poder enfrentar y derribar los distintos obstáculos que la vida impone, ya que por medio de bardas, el parkour simboliza ese freno que puede haber y que por muy grande que sea, se puede derribar o conquistar, mientras muestra cómo poder avanzar entre edificios donde lo único que hay que eliminar para llegar a su objetivo es el miedo y así seguir el camino de la vida.
La escuela mexicana de parkour imparte clases en distintos espacios urbanos de la Ciudad de México: Ciudad Universitaria, el parque Ramón López Velarde, en la Avenida Cuauhtémoc, son áreas que se utilizan para la impartición de parkour a hombres y mujeres.
Otro de los elementos que requiere es la estética corporal ya que por este medio se adquiere un estilo propio de hacer parkour y se simboliza la determinación ante los retos urbanos que se imponen cada uno de sus adeptos.
Actualmente en México está teniendo una presencia importante en medios de comunicación ya que cada vez son más los jóvenes que hacen parkour.
Las expresiones juveniles cobran presencia y se apropia del espacio social para convertirlo en un área de recreación sociocultural juvenil, y actualmente es el parkour quien se apropia del espacio público.
Por Verónica Soledad Rodríguez Rivera.
Para mayor información sobre la escuela de parkour consultar la página web.
http://www.urbanrunners.net/clases.html
Referencias:
http://www.urbanrunners.net/
http://www.urbanrunners.net/actionteam.html
Referencia de la imagen:
http://b.bimg.dk/node-images/177/5/2200x/5177551-parkour.jpg