<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=186146087706618&amp;noscript=1"> El hombre gastronómico. Año 8, Número 20

El hombre gastronómico. Año 8, Número 20

1 min de lectura

Autor: José Luis Sandoval Muro.

Docente de Gastronomía en Universidad
Tecnológica de México (UNITEC), Campus Atizapán.

RESUMEN

En este texto se aborda la trascendencia de la alianza entre el ser humano y el fuego cuyo resultado fue un rotundo éxito para la conformación y la evolución del hombre gastronómico. Para ello se plantea que la conciencia evolutiva humana y el creciente interés por el dominio y el control de las fuerzas de la naturaleza acerca de las cualidades del fuego descubierto y que le facilitó la adecuación de los alimentos que consume cotidianamente, lo que a su vez propició evoluciones físicas de amplia trascendencia en el ser primitivo.

PALABRAS CLAVE: Ser humano, gastronomía, alimentos, componentes primigenios.

INTRODUCCIÓN

El fuego es el primer arquetipo de la naturaleza. En este texto se propone como tal individual y colectivamente. Por otro lado, reflexionaremos sobre el poder atribuible al paradigma del lenguaje y cómo, mediante el recurso de la narrativa aplicada. El lenguaje nos volvió guerreros, filósofos, científicos, artistas, cocineros y poetas capaces de descubrir el mundo.