¿Cuáles son las habilidades blandas que los universitarios deben desarrollar?
2 min de lectura
Las habilidades blandas, conocidas como habilidades sociales, habilidades interpersonales o habilidades personales, son atributos personales que afectan la forma en que interactuamos con los demás y desempeñamos nuestras funciones en el entorno laboral y social; son esenciales para el éxito en el trabajo y la vida en general.
Las materias axiológicas que caracterizan a Aliat Universidades están enfocadas en que los estudiantes desarrollen estas habilidades blandas, como las siguientes:
Comunicación: consiste en la habilidad para expresar ideas de manera clara y efectiva, tanto de forma oral como escrita.
Trabajo en equipo: es la capacidad para colaborar y trabajar eficientemente con otros, contribuyendo al logro de las metas comunes.
Empatía: es la habilidad para comprender y compartir los sentimientos de los demás y responder de manera apropiada.
Resolución de problemas: es la aptitud para abordar y resolver desafíos de manera efectiva, utilizando la creatividad y el razonamiento lógico.
Adaptabilidad: consiste en la flexibilidad para ajustarse a nuevas situaciones y cambios, así como para aprender de nuevas experiencias.
Liderazgo: es la capacidad para inspirar, motivar y guiar a otros, ya sea en roles formales de liderazgo o en colaboración en equipo.
Colaboración: es la habilidad para trabajar eficientemente con personas de diversos antecedentes y perspectivas.
Gestión del tiempo: consiste en la habilidad para organizar y priorizar tareas de manera efectiva para lograr metas y objetivos en el tiempo asignado.
Pensamiento crítico: es la capacidad para analizar información, evaluar situaciones y tomar decisiones fundamentadas.
Resiliencia: consiste en la habilidad para adaptarse y recuperarse frente a la adversidad o el fracaso.
Ética profesional: es el compromiso con estándares éticos y de integridad en todas las actividades profesionales.
Comunicación no verbal: consiste en la conciencia y habilidad para interpretar y utilizar señales no verbales, como expresiones faciales y lenguaje corporal.
Gestión del estrés: es la habilidad para manejar situaciones estresantes y mantener la calma bajo presión.
Autoconciencia: consiste en el conocimiento y la comprensión de las propias fortalezas, debilidades, valores y emociones.
Estas habilidades blandas son valiosas en cualquier entorno de trabajo y contribuyen al desarrollo profesional y personal. Muchas empresas valoran estas habilidades tanto o más que las habilidades técnicas específicas relacionadas con el trabajo. Recuerda que las materias axiológicas de Aliat Universidades están enfocadas en que aprendas y desarrolles estas habilidades, aprovecha el tiempo que pasas durante esas clases. Mucho éxito.
Imagen:
https://www.itmastersmag.com/noticias-analisis/habilidades-blandas-las-destrezas-mas-buscadas-del-siglo-xxi/