<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=186146087706618&amp;noscript=1"> La gestión educativa como recurso para combatir la deserción escolar. Año 4. Número 11

La gestión educativa como recurso para combatir la deserción escolar. Año 4. Número 11

15 min de lectura

Autor: Marcel Oiram Herrera Castro.

RESUMEN

Esta investigación expone y aborda los factores para la disminución de la deserción escolar, por medio de la investigación y el análisis de diversos factores/causas en el alumnado en el nivel secundaria. Se aborda el fenómeno sociocultural de la deserción escolar, las principales causas de peso, la influencia y presión que ejercen en el alumno y que da como resultado el abandono de la escuela, se vislumbran diversos factores de tipo familiar, pedagógicos, de convivencia, adaptación, afectivos y de salud.

PALABRAS CLAVE: Deserción, motivación, causas, factores.

INTRODUCCIÓN
La deserción escolar es considerada un fenómeno dentro de las instituciones educativas en todos los niveles, en la cual el individuo abandona sus estudios de forma definitiva con el fin de dedicarse a otra actividad. Grinder citado por Buele (2013) define deserción escolar como “la acción de abandonar los estudios en una escuela por cualquier motivo, excepto por la muerte o cambio de centro educativo”.

Se le atribuyen causas multifactoriales y en ello radica la dificultad para erradicarla. Donde estos factores pueden agruparse en aspectos relativos al punto de procedencia de tales fundamentos dividiéndose en causas externas a la escuela y causas internas a la escuela.

Las causas externas se relacionan principalmente al entorno comunitario, de contexto de familiar en donde se moviliza el alumno. Y las internas son las relacionadas al entorno y contexto escolar envuelto en este proceso educativo (alumnos, maestros, directivos, personal administrativo y de servicios).

“En un sistema educativo que tiene cerca de 35 millones de estudiantes, que además se desarrolla en un contexto de pobreza, desigualdad étnica y lingüística, destaca la presencia de un actor constante en todos los niveles y trayectos: el docente” (Chehaibar, Alcántara, Athié y Canales, 2012).

La correlación que existe entre los factores internos y externos en la deserción escolar da pautas al análisis comparativo con la finalidad de lograr implicar acciones para mejora y abatir el rezago en las instituciones educativas buscando el apoyo al estudiante. Los factores externos inciden en este proceso pero no son definitivos como los factores internos.

Es de suma importancia considerar que debe existir una cohesión entre la institución escolar-alumno-padre de familia, pactando un compromiso mutuo para el logro del trayecto del proceso escolar, porque sin el compromiso real de uno de estos actores se corre el riesgo de deserción por las prioridades del alumno.

Hackman y Singer citados por Tinto (1989) aseveran que “la deserción es más bien el resultado de ausencia de interés que de incapacidad para satisfacer los requisitos del trabajo académico”.

La problemática de la deserción es un inconveniente en el proceso educativo, donde a través del registro y análisis de diversas determinantes sociales y culturales se determinan las causas e influencias en alumnos con un perfil hacia el rezago y deserción.

Con la presente investigación se pretende lograr la construcción de adecuaciones y generar acciones pertinentes entre los agentes que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumno.

Parte de la problemática que más se observa suele ser: economía baja, cultura anti escolar, violencia intrafamiliar, bullying escolar, trabajo.

La ausencia de estrategias y gestión educativa se ve en un sinnúmero de ocasiones como causal del fenómeno deserción escolar, y estas convergen en las causas internas de la institución escolar. El docente, debido al uso de disciplina rígida y comunicación cerrada, formas y estrategias para evaluación poco justas/obsoletas, la falta de adecuación curricular y sistemas ortodoxos de impartición de clases de una misma forma, la cual genera aburrimiento y falta de interés del alumnado.

Zúñiga (2006) señala que el punto de vista operativo puede revisarse considerando conjuntos de factores o variables que pueden asociarse con planos de análisis distintos (figura1).

Figura 1. Dimensiones de análisis según Zúñiga (2006).

a)    En el primer nivel de influjo hay condicionantes de tipo contextual e institucional. En estos influyen los cambios socioeconómicos que afectan las adaptaciones de instituciones educativas, familiares e incluso individuales.
b)    El siguiente nivel se relaciona con el ambiente familiar y el origen social del alumno. Los factores de tipo socioeconómico que rodean los esfuerzos del alumno y que le permiten/obstaculizan llevar a cabo su labor educativa.
c)    El último, con las características de los estudiantes, sus trayectorias educativas y sus transiciones previas. Aquí intervienen factores como las calificaciones que traían de otra escuela, la escuela de procedencia y los conocimientos y estudios previos.

Estos desempeños encaminan, controlan, dirigen a las diferentes inteligencias del alumno al logro de metas y objetivos. Pineda (1986) menciona que hay 3 palabras en inglés que engloban las funciones de las habilidades ejecutivas.

Existen elementos a consideración en el proceso de la deserción del alumno, donde se evoca a la acción de desertar como un fracaso, al no lograr completar el curso como una meta. La deserción se da como un proceso social, sin intención individual, algunas veces por aparente carencia de habilidad personal, o factores adversos en su entorno inmediato, que se reflejan en la falta de energía/motivación, y disposición para continuar su proceso en la institución educativa.

Shapira (1981) sugiere “que la deserción es un problema en el que intervienen factores y circunstancias por ende ser un fenómeno social”. Estos factores pueden ser resumidos en factores individuales y factores institucionales. Ver Tabla 1.

Factores individuales                                                          Factores institucionales
Características del estudiante    Factores del entorno
•    Sexo.                             •    Situación económica.           •    Enfoque metodológico.
•    Motivación.                     •    Apoyo familiar.                    •    Técnicas de enseñanza.
•    Coeficiente intelectual.                                                   •    Gestión educativa.
Tabla 1: Factores que influyen en la deserción escolar.

La motivación es uno de los factores que puede ayudar a seguir o desertar de la escuela. Mora citado por Navarrete (2009) refiere a la motivación como la causa que induce a realizar una acción. En el caso de la educación se refiere a la estimulación de la voluntad de aprender. No se debe entender la motivación como una “técnica” o un “método de enseñanza” sino como un factor que siempre está presente en un proceso de aprendizaje.

La importancia de funciones ejecutivas en el alumno es otro factor que afecta el rendimiento académico.

“Las funciones ejecutivas son el conjunto de habilidades cognoscitivas que permiten la anticipación y el establecimiento de metas, diseño de planes, el inicio de actividades y operaciones mentales, la autorregulación, la monitorización de tareas, la selección precisa de comportamientos y las conductas, su organización en el tiempo y en el espacio” (Pineda, 1986).

La deserción escolar es considerada como una de las principales epidemias de la actualidad en las escuelas secundarias a nivel nacional. La decisión sobre abordar la deserción está en latencia constantemente en el pensamiento del alumno, ya que esto mermará su vida por la falta de preparación académica y para conseguir empleos mejor remunerados. No hay una explicación certera que explique este fenómeno. A continuación, algunas de las causas más frecuentes.

“Analfabetismo y rezago educativo son problemas /aún no resueltos, influyen en la vida de quienes se encuentran en esta situación, los limita en sus posibilidades como ciudadanos, les impide acceder a mejores condiciones laborales y de vida, los margina de decisiones importantes, dificulta el pleno ejercicio de sus derechos y, por ende, afecta la construcción de posibles horizontes de mejoría para el país” (Chehaibar et al., 2012).

DESARROLLO
Entre múltiples intentos por prevenir y aminorar la tasa de deserción escolar en el nivel secundaria, es necesaria la unión de esfuerzos y establecer estrategias en la institución educativa, a nivel de trabajo de gestión educativa y de trabajo multicurricular.

En este artículo se valora la investigación aplicada por Chirtes (2010) ubicando el fenómeno de la deserción en un contexto más amplio, donde refiere que “esta información obtenida de encuestas realizadas a 15 estudiantes con 3 distintos factores, en esta encuesta se vislumbra lo siguiente”:

a) “El contexto del individuo: lo familiar y lo socioeconómico; b) el ámbito educativo: relación con la escuela y con la educación, interacción con profesores, expectativas educativas y c) el entorno del entrevistado: condiciones socioeconómicas, identidades, amistades e influencias, expectativas sobre sí mismo y su desarrollo” (Chirtes, 2010).

Coleman (1966) en “Equality of educational opportunity” instituye que la sociedad es un factor determinante de los logros educativos de la escuela. Otro de los principales determinantes en los resultados educativos es el nivel socioeconómico del alumnado.

Aquí es donde radica la importancia y la influencia del contexto familiar como uno de los pilares de mayor influjo para que el alumno siga o contemple la deserción como una solución a la falta de interés/motivación y planteamiento de metas futuras. Gutiez (1989) menciona que “a mayor grado de cohesión familiar, menor grado de inadaptación escolar en todos los aspectos”.

De ahí se derivan algunas problemáticas de familias disfuncionales, y que en algunos casos son factores distractores y desmotivantes en la praxis diaria escolar del alumno. Chirtes (2010) menciona que existen 3 tipos de factores que influyen en el alumno para declinar hacia la deserción escolar.

        a)    Factores relacionados a la familia
A1. Falta de interés por parte de los padres de familia. 46% La influencia de los padres de familia en el estudiante es grande, ya que la ideología, motivación y planteamiento de metas a corto y mediano plazo en actividades relacionadas al alumno tienen que ver con el compromiso de los padres de familia.
A2. Negligencia por parte de los padres de familia. 13%
A3. Separación/divorcio. 40%
A4. Segundo matrimonio. 26.6%
A5. Encarcelamiento de alguno de los padres. 13.3%
A6. Conflictos/ ambiente hostil. 26.6% Los alumnos que se desarrollan en un contexto conflictivo, abuso físico o emocional son propensos a desarrollar dificultades en su aprendizaje y problemas conductuales.
A7. Abandono de los padres. 13.3%
A8. Excesivo consumo de alcohol. 40%
A9. Padres que fuerzan a los hijos a trabajar. 53.3% El trabajo infantil aunque sea poco, es poco favorable para la instrucción/educación, pues por diversas causas promueve el deterioro de asistencias y el tiempo de permanencia en la escuela.
A10. Muerte de padre(s). 13.3%
A11. Padre/madre soltero. 13.3%
A12. Enfermedad crónica en la familia. 6.6% Este factor generalmente provoca estrés entre los integrantes de las familias ya que hay necesidades económicas, de tiempo, ausencia laboral de los miembros que aportan al sustento económico, y esto conlleva a una baja retribución o un desbalance al ingreso económico familiar.

Celis (2012) citando a la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona: “La Salud y la Enfermedad están determinadas por muchos factores que interactúan en forma social, psicológica y biológica. El abuso de sustancias, la violencia, la depresión y la ansiedad pueden impactar determinantemente en el estado de salud” (OMS, 2001).

A13. Poca habilidad de los padres para criar hijos.100%
A14. Concubinato. 40%
A15. Métodos incorrectos educativos usados por los padres. 53.3%
A16. Efectos negativos ofrecidos por miembros de la familia (hermanos/hermanas, parientes distantes). Si el alumno se ve perjudicado afectivamente evitará o modificará su contacto y conducta hacia los demás.

A18. Ambiente inapropiado para asistir a la escuela. 46.6% La influencia del contexto que circunda a la institución educativa o el trayecto que recorre el alumno para asistir a la escuela no son los idóneos, por ejemplo, por vandalismo, lejanía, poca accesibilidad (zonas remotas), son frecuentes factores que merman la motivación de cumplir con la asistencia a la escuela.

A19. Ausencia de ambiente familiar estable. 46.6% Muchos de los problemas de tipo afectivo y disciplinar que se ven modificados en la escuela tienen que ver con una familia disfuncional o con una estructura poco definida, o modificada por causas como divorcio, muerte de uno de los padres, ambos padres trabajan, o la educación que está en manos de terceras personas a cargo del estudiante.

b) Factores personales. Factores personales marcados con B abajo:
“Los problemas de conducta en los centros educativos se manifiestan gradualmente cuando el estudiante muestra la carencia de hábitos mínimos de trabajo que le permitan adaptarse al sistema educativo, falta de motivación e intereses contrapuestos a lo establecido, lo que resultará en la percepción por parte del alumno de la escuela como un foco de conflicto” (Celis, 2012).

Celis menciona que algunos de los rasgos en una mala conducta pueden ser los de la Tabla 2:

•    Agresividad.                         •    Hiperactividad verbal.
•    Desobediencia y burla.          •    Lapsos cortos de atención.
•    Actividad constante.              •    Irresponsabilidad.
•    Irritabilidad.                         •    Impaciencia.
•    Inflexibilidad.                       •    Ansiedad.
•    Bajo rendimiento escolar.       •    Nivel intelectual normal y a veces superior.
•    Desobediencia patológica (se asocia con una alteración neurológica).
Tabla 2. Características de una mala conducta en el alumno.

B5. Nivel de motivación e interés bajo. 100% Hoy con el avance de la tecnología aumenta el acceso a más información y actividades de índole informático, mediático, académico y de entretenimiento, a la vez constituyen una gran gama de distractores y con ello dificultad en concentrarse en cuestión académica.

c) Factores relacionados con el ambiente escolar marcados con C abajo.
C1. Insuficiencia para la adaptación escolar. 60%
C2. Escuela poco promotora. 33.3%
C3. Problemas de disciplina. 40%
C4. Fobia escolar. 46%
C5. Violencia escolar. 20%
C6. Conflictos (con maestros y compañeros de clase). 40% Algunas de la causa que se observan con mayor frecuencia en los centros escolares incluyen el bullying.

Pérez y Valdez (2012) comentan “… que su fuente originaria está en las relaciones que los mismos entornos (familiares, barriales, comunales, urbanos y nacionales) ha producido, donde se han dañado la solidaridad entre familiares, vecinos, autoridades”.

C7. Discriminación étnica. 53%
Miranda (2008) indica que “Los estudiantes que tienen un mejor nivel de desempeño tienen docentes cuya habilidad promedio en el área evaluada es mayor a la de otros docentes”.

Se enfatiza en algunos análisis que indican que existe una correlación entre la habilidad del docente y el rendimiento del estudiante. Y en la cual confluyen la habilidad del docente, la motivación, las metas y el contexto socioeconómico y cultural del alumno.

El Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa (LLECE) realizó investigaciones en países de Latinoamérica y España tratando de certificar un Modelo de eficacia escolar, durante el periodo 2002-2006 identificando factores que impactan en la eficacia escolar y el rezago (Román, 2008). En el año 2007 emite los resultados que indican que una parte de la responsabilidad del desempeño del estudiante es de la institución educativa, y la otra es responsabilidad de las características personales y familiares de ellos o del contexto local y nacional en el cual se insertan las escuelas.

Desde el enfoque complejo el diseño curricular se centra de acuerdo a Tobón (2008) “en la construcción del currículum como un macro proyecto formativo auto organizativo el cual se construye de forma participativa con la intención de formar seres humanos integrales con un proyecto ético de vida y espíritu emprendedor global bien específico”.

Uno de los principales objetivos de esta investigación se dirige hacia una mejora en la gestión y eficacia de las instituciones educativas, donde pueda plantearse un proyecto renovable acorde a las necesidades del contexto y el alumnado, identificando previamente las causas que puedan orillar al alumno a una deserción, así mismo impactar a la sociedad involucrando y comprometiendo al padre de familia, alumno y comunidad a colaborar en la construcción de alternativas para los alumnos en riesgo, y con ello encaminar a la construcción de aspiraciones y metas que sean atractivas a corto o mediano plazo, y con ello generar mejores expectativas de vida al lograr finalizar el nivel secundaria y seguir sus estudios en niveles educativos más altos.

“La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades. Además de proveer conocimientos, la educación enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos” (Narro Robles, Martuscelli Quintana y Barzana, 2012).

CONCLUSIONES
Con metas: el estudiante se compromete e invierte su fuerza para alcanzar sus objetivos y darle un sentido significativo a su vida. Sin metas: el estudiante tendrá poco entusiasmo para estudiar y se sentirá insatisfecho con la vida (Amaya, 2010).

Murillo (2008) plantea “como una de las posibles soluciones que se pueden plantear ante esta problemática a la eficacia escolar, y algunas de estas respuestas son las que a continuación se presentan”:

a) “Metas compartidas, consenso, trabajo en equipo: sentido de comunidad
b) Liderazgo educativo
c) Clima escolar y de aula
d) Altas expectativas
e) Calidad del currículo / Estrategias de enseñanza
f) Organización del aula
g) Seguimiento y evaluación
h) Aprendizaje organizativo / Desarrollo profesional
i) Compromiso e implicación de la comunidad educativa
j) Recursos educativos” (Murillo, 2008).

¿Cómo se puede dar solución a esta problemática y aumentar la permanencia y conclusión del nivel secundaria del alumnado?

Esta pregunta puede ser respondida o encontrar solución a la problemática de la deserción escolar. Este compromiso debe ser asumido por la institución escolar, los padres de familia que un comunión pueden incrementar las oportunidades del estudiante a concluir la escuela secundaria. La deserción es un problema que no puede únicamente recaer en el alumno, debe analizarse la amalgama entre escuela-padre de familia.

“El vínculo entre profesores y padres de familia es de la mayor importancia para el aprendizaje de los niños” (Muñoz y Rodríguez, 2012).

Primeramente la escuela debe gestionar acciones donde existan métodos/técnicas innovadoras de enseñar y que la curricular sea de interés a las necesidades del alumno. Mejorar el clima en el contexto escolar, brindando una escuela libre de violencia y con mayor comunicación entre escuela (docente-directivos)-padre de familia. Escuela-alumnado. Compromiso del padre de familia para estar en constante supervisión/tutoría en cumplimiento de tareas/resolución de problemas de aprendizaje.

BIBLIOGRAFÍA
Aguerrondo, I. (2008). La influencia del contexto en la efectividad de la escuela. Consideraciones para el desarrollo profesional docente. En Eficacia escolar y factores asociados en América Latina y el Caribe (pp. 61-96). Santiago de Chile: OREALC/UNESCO/ LLECE.

Buele, M. (2013). Estudio del índice y causas del abandono temprano de los estudios universitarios en modalidad a distancia. Universidad Técnica Particular.

Celis, J. (2012). Tendencias Psicopatológicas dentro del Aula en la Educación Media. Innovación y desarrollo tecnológico revista digital, 4:2-4.

Chehaibar, L., Alcántara, A., Athié, M. y Canales, A. (2012). Diagnóstico de la educación. En Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional (p. 31). México: UNAM.

Chehaibar, L., Alcántara, A., Athié, M. y Canales, A. (2012). Problematización y propuestas por tipo y nivel educativo. En Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional (p.164). México: UNAM.

Chirtes, G. (2010). A Case Study into the Causes of School Dropout. Acta didáctica Napocensia, 3:25-33.

Coleman, J. (1966). Equality of Educational Opportunity (Coleman) Study (EEOS), 1966. Michigan: Inter-university Consortium for Political and Social Research.

Gutiez, P. (1989). La Influencia de la familia en la integración escolar. Revista de orientación pedagógica Bordón, 41(3).

Hackman, J, y Dysinger, W. S. (1970). Commitment to college as a factor in student attrition. Sociology of education, 43:311-324.

Muñoz, H. y Rodríguez, R. (2012). La educación y el futuro de México. En Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional (62). México: UNAM.

Murillo, J. (2008). Enfoque, situación y desafíos de la investigación sobre eficacia escolar en América Latina y el Caribe. En Eficacia escolar y factores asociados en América Latina y el Caribe (pp.17-48). Santiago de Chile: OREALC/UNESCO y LLECE.

Narro Robles, J., Martuscelli Quintana, J. y Barzana García, E. (Coord.). (2012). Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional. [En línea]. México: UNAM.

Navarrete, B. (2009). La motivación en el aula. Funciones del profesor para mejorar la motivación en el aprendizaje. Innovación y experiencias educativas, 15(1).

Pérez, J. y Valdez, M. (2012). Repensar la educación desde los jóvenes: el caso de la generación del siglo XXI. En Plan de diez años para desarrollar el Sistema Educativo Nacional (p. 84). México: UNAM.

Pineda. (1986:). Disfunción ejecutiva con niños con trastornos de deficiencia atencional con hiperactividad (TDAH). Acta Neurológica Colombiana, 12:9-25.

Román. (2008). Investigación latinoamericana sobre enseñanza eficaz. En Eficacia escolar y factores asociados en América Latina y el Caribe (pp. 209-222). Santiago de Chile: OREALC/UNESCO/ LLECE.

Shapira, M. (1981). La orientación escolar como herramienta de la deserción. Deserción escolar, 2:13-18.

Tinto, V. (1989). Definir la deserción: una cuestión de perspectiva. La educación superior, 18:33-51.

Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: El enfoque complejo. Guadalajara: Universidad Autónoma de Guadalajara.

Zúñiga, M. (2006). Deserción estudiantil en el nivel superior: causas y solución. México: Trillas.