“Me he de comer esa tuna, aunque me espine la mano”.
La tuna es una fruta originaria de América, fue llevada por los españoles hacia Europa y con ellos fue posible su llegada a diversas regiones del mundo. Perú es el país de mayor producción de tuna, sobre todo en Huancavelica, Ancash, Apurímac, Arequipa y Ayacucho. Hay cuatro variedades de esta fruta, que ahora está de temporada: la roja, amarilla, morada y blanca.
1. Esta fruta es una gran fuente de minerales esenciales como el calcio, el fósforo, el potasio, el selenio, el cobre y el zinc.
2. Posee importantes cantidades de vitamina C que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico, además de generar colágeno.
3. Tiene altos niveles de fibra que ayudan a reducir el azúcar y el colesterol en la sangre.
4. Por su alto contenido de magnesio ayuda a los huesos y también produce energía y ayuda al adecuado funcionamiento muscular y nervioso.
5. Su efecto antiácido ayuda a reducir los ácidos gástricos en el cuerpo.
6. Es baja en calorías, cerca de 40 en una pieza de 100 gramos.
7. Es muy alta en antioxidantes, desinflama tejidos y reduce el nivel de radicales libres en el cuerpo.
Por Érika Hernández Jiménez.
Docente de Universidad ETAC, Campus Coacalco.
Referencias:
http://noticiassaludables.com/index.php/6-datos-importantes-de-la-tuna/
Referencia de la imagen:
https://enriquefornesangelesmyblog.files.wordpress.com/2014/12/tunas-o-higos-chumbos-rojos-anaranajados-y-verdes-a-la-venta-en-un-mercado-de-zacatecas-mc3a9xico.jpg