<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=186146087706618&amp;noscript=1"> La influencia del medio ambiente en el cerebro. Parte 2

La influencia del medio ambiente en el cerebro. Parte 2

1 min de lectura

El desarrollo cerebral y la crianza.
La amígdala juega un papel muy importante en el aprendizaje de las asociaciones emocionales y se asocia con fuertes conexiones con la corteza prefrontal (PFC) regulan su excitación.

La relación de la amígdala y la PFC es diferente en los niños, los adolescentes y los adultos “Este interruptor nos interesa ya que tratamos de identificar períodos sensibles en el desarrollo”. “Modulaciones fásicas diarias de ausencia de los padres y la presencia pueden hacer el trabajo de tonificación importante para el sistema, manteniendo la plasticidad del sistema y determinando cómo va a funcionar”, indicó Tottenham, de la Universidad de Columbia.

La interacciones de los niños y sus padres son fundamentales para conformar la plasticidad cerebral del niño, “(…) las activaciones provocadas por el medio ambiente son un requisito previo para el establecimiento de la arquitectura funcional de adultos”, indicó Tottenham. Cuando la madre está ausente; “el niño actúa como un adulto”. La presencia de los padres ayuda a los niños a tener un mejor manejo de sus emociones.

Martha J. Farah de la Universidad de Pensilvania investigó el impacto del bajo nivel socioeconómico (SES) en el cerebro en desarrollo. “No se trata sólo de dinero: la nutrición, las toxinas ambientales, la atención prenatal, factores de barrio entran en la ecuación”.

Numerosos estudios conductuales han encontrado que los efectos del nivel socioeconómico afectan los sistemas neurocognitivos: el lenguaje, la función ejecutiva y la memoria declarativa resultan los más afectados.

Muchos datos “son altamente consistentes con la idea de que el nivel de estrés, que sabemos que es mayor en los hogares de bajo nivel socioeconómico, podría ser un factor de mediación”, indicó Farah. “El desarrollo del cerebro postnatal es un período muy dependiente de la experiencia de oportunidades o de vulnerabilidad. Cuando el cerebro espera pero no recibe entrada, no sabe luego cómo cablear”.

Para mayores detalles puede consultarse el estudio en la liga que se indica abajo.

Por Érika Hernández Jiménez.
Docente de Universidad ETAC, Campus Coacalco.

Referencias:
http://dana.org/News/Environmental_Influence_on_the_Developing_Brain/

Referencia de la imagen:
http://esmateria.com/wp-content/uploads/2013/01/rainbow-brain-map-science-aaas.jpg