Pueblos mágicos
2 min de lectura
Imagina un escenario urbano, donde hay calles con más de un siglo de existencia, donde además poseen edificios con fachadas de la época colonial y donde también hay misticismo en su gente, ya que gracias a ellos se siguen contando leyendas que pareciera que si sales a caminar por ahí puedes encontrar a los personajes de esos cuentos a tu lado. Imagina también una zona muy extensa de áreas verdes, donde (cuenta la leyenda) que sí los dioses, que te miran desde lejos, ven que llegas a sus terrenos en son de paz, te dejarán conocer parte de lo que ellos consideran su planta sagrada, si no llegas en esa armonía la planta se esconde para ti. Imagina caminar por túneles empedrados, estar en un escenario tipo cuento surrealista, nadar en aguas color turquesa y por supuesto disfrutar de un sinfín de comida tradicional que en muy pocas ocasiones lo puedes hacer.
Bueno, pues todo esto es sólo un poco de lo que ofrecen los pueblos mágicos que se encuentran distribuidos en la República Mexicana, actualmente existen 83 de ellos y cada uno sobresale porque poseen características peculiares, por ejemplo, Xilitla se encuentra en San Luis Potosí y además de contar con el parque surrealista de Edward James, posee cascadas, ríos y es un lugar donde la industria cafetalera tiene una fuerte presencia y por supuesto no puede faltar la comida típica de San Luis, donde encontramos las clásicas enchiladas huastecas, el vino de jobo, de naranja y de capulín, el atole de piña o elote, entre otras cosas.
De acuerdo a la Secretaría de Turismo, un pueblo mágico “es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia, que te emanan en cada una de sus manifestaciones socio-culturales” (SECTUR, 2001).
Por fortuna estos lugares los encontramos tanto en el norte como en el sur del país, por ejemplo, en el norte esta Tecate, que se ubica en Baja California Norte, Álamos en Sonora, Batopilas y Creel en Chihuahua, al sur Izamal y Valladolid en Yucatán, Bacalar en Quintana Roo, Real de Catorce en San Luis Potosí, en el centro Malinalco, Tepoztlán, Valle de Bravo, etc. Son una gran diversidad de lugares mágicos que podemos disfrutar en México y enriquecernos culturalmente con lo que cada uno de ellos ofrece.
Por Verónica Soledad Rodríguez Rivera.
Referencia:
http://www.sectur.gob.mx/pueblos-magicos/
Referencia de imagen:
http://pasaporteinformativo.mx/wp-content/uploads/2015/10/Foto-11.jpg