<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=186146087706618&amp;noscript=1"> Modelo de orientación psicológica para mejorar y mantener el desempeño académico en adolescentes de nivel Bachillerato. Año 2. Número 2

Modelo de orientación psicológica para mejorar y mantener el desempeño académico en adolescentes de nivel Bachillerato. Año 2. Número 2

14 min de lectura

Autora: Bianca Jasmín Mendoza Mendoza

RESUMEN

En este artículo se presenta un diseño de investigación para la creación de un modelo de Orientación Psicológica en el que los alumnos de nivel bachillerato de la Universidad de Estudios Avanzados (UNEA) logren mejorar y mantener un adecuado desempeño académico.

Mediante la creación de expedientes psicológicos se propone el análisis para la intervención de las diversas situaciones que influyan en su desarrollo educativo, además del estado emocional del adolescente.

PALABRAS CLAVE: Orientación psicológica, bachillerato, adolescencia, desempeño académico.

INTRODUCCIÓN

La adolescencia según Horrocks (1984) “comienza en las niñas antes que en los jóvenes, y generalmente aparece poco después de que el niño entra a su segunda década de vida”. El término de esta etapa se ve marcado cuando el individuo alcanza su madurez tanto emocional como social.

La adolescencia es la etapa del ciclo vital en la que se presentan cambios físicos, biológicos y psicológicos, se caracteriza por la presencia de crisis (de identidad, emocionales, de autoconcepto, de autoridad, de roles, entre otras), las cuales varían de acuerdo a cada individuo y su manera de resolver tales crisis, lo que puede ver afectado su desempeño académico.

Esta etapa, según Tirado et al. (2010), representa un proceso difícil, tanto para los adolescentes como para los padres y familias completas, ya que se presentan diversas conductas riesgosas, emociones negativas y cambios bruscos del estado de ánimo.

Horrocks (1984) indica que durante la cuarta etapa de desarrollo cognoscitivo de Piaget, la proposicional o de operaciones formales (de los 11 o 12 años a los 14 o 15 años) el niño ya no tiene que restringirse a los datos que percibe de su ambiente inmediato, temporal y espacial. Lleva al adolescente más allá de la experiencia personal y le permite basar su hipótesis en hechos no observados y no experimentados.

DESARROLLO

El adolescente enfrenta cambios cognitivos, estados de ánimo, conocimientos nuevos, conductas riesgosas, entre otras, que afectan en ciertos momentos algunas de sus áreas de desarrollo, una de ellas es la escolar, lo cual da pie a la presente investigación. Dadas las implicaciones tan relevantes que tiene la adolescencia en los alumnos, y considerando que es este el periodo en el que estudian el Bachillerato se considera fundamental el uso de la psicología educativa para aportar al desarrollo integral de los estudiantes.

Por lo anterior, se plantea el siguiente problema científico: ¿Cuál es la estrategia de orientación psicológica más adecuada para mejorar y mantener el desempeño académico en adolescentes de nivel Bachillerato? Lo anterior define el tema, un modelo de orientación psicológica para mejorar y mantener el desempeño académico en adolescentes de nivel Bachillerato.

El objeto de estudio son las estrategias de orientación psicológica para adolescentes. El campo de dicha investigación comprende a los alumnos que cursan el nivel Bachillerato de la Universidad de Estudios Avanzados (UNEA), campus San Luis Potosí.

El objetivo de esta investigación es diseñar un modelo de orientación psicológica para mejorar y mantener el desempeño académico en adolescentes de Bachillerato. Por lo que se plantean las siguientes preguntas de investigación:

1. ¿Qué referentes teóricos existen acerca de las estrategias de orientación psicológica para el desempeño académico en adolescentes?

2. ¿Qué acciones para la orientación psicológica se llevan a cabo actualmente en el Bachillerato UNEA para mejorar y mantener el desempeño académico? ¿Cuál es la situación actual?

3. ¿Qué estrategia de orientación psicológica es la más adecuada para mejorar y mantener el desempeño académico en adolescentes de nivel Bachillerato en el campus San Luis de la UNEA?

4. ¿Cómo validar la pertinencia y efectividad del modelo propuesto?

Para las que se plantean las siguientes tareas:

1. Investigar y conceptualizar los referentes teóricos existentes sobre las estrategias de orientación psicológica de desempeño académico mediante una investigación documental.

2. Detectar, diagnosticar y medir el impacto, -mediante métodos empíricos- de las acciones de orientación psicológica que se llevan a cabo actualmente para mejorar y mantener el desempeño académico en adolescentes de nivel Bachillerato en la UNEA, campus San Luis Potosí.

3. Diseñar un modelo de orientación psicológica para mejorar y mantener el desempeño académico en adolescentes de Bachillerato.

4. Mediante el método de expertos validar la propuesta.

Marco teórico

El Fondo de las Naciones Unidas para la infancia (UNICEF, 2011) refiere que “Definir la adolescencia con precisión es problemático por varias razones. Se sabe que de la madurez física, emocional y cognitiva, entre otros factores, depende la manera en que cada individuo experimenta este periodo de la vida. Hacer referencia al comienzo de la pubertad, que podría considerarse una línea de demarcación entre la infancia y la adolescencia, no resuelve el problema”.

Durante la adolescencia se experimentan distintas condiciones como la manifestación de impulsos, sus intensidades, el egocentrismo, entre otras. El individuo vive variaciones importantes en la conducta y modificaciones emocionales, de un momento a otro puede cambiar de estar entusiasmado a periodos depresivos e insatisfactorios. Es común que se presenten ideales o anhelos que suelen contradecir la realidad.

Al finalizar la niñez, los adolescentes entran en la etapa de Erikson (de identidad o confusión de la identidad) en la que integran sus experiencias en un todo nuevo, cuestionan los modelos de la niñez y tratan de asumir nuevos papeles, la gran pregunta de este estado es ¿Quién soy yo?; aparece un nuevo sentido de identidad de su yo, que comprende la habilidad de integrar los modelos del pasado con los impulsos, aptitudes y destrezas presentes, así como las oportunidades que ofrece la sociedad (Frager, 2010).

Los cambios cognoscitivos influyen en la forma en que el adolescente se relaciona con el entorno según mencionan Tirado y colaboradores (2010). En esta edad resalta el cuestionamiento que se hace de lo establecido y el desarrollo de normas de conducta. En la etapa más avanzada de la adolescencia los conflictos con los padres se atenúan, igual que la influencia de los compañeros, pero aumenta la inquietud por la identidad.

La cohesión familiar es un factor que influye en la forma en que se vive la adolescencia, si es excesiva impide la individualización y si es poca se pierde atención de los padres, necesaria en el desarrollo, por lo que se tiene que generar una cohesión familiar en un punto intermedio, de tal manera que le permita al adolescente desarrollar su propia individualidad, pero que los padres al mismo tiempo se muestren pendientes de sus hijos, sin llegar a un punto excesivo o invasivo.

Cameron (2011) plantea que aunque el adolescente necesita la guía y protección de los adultos, odia su dependencia, en el momento justo en que necesita vigilancia, riñe con sus padres por intentar guiarlo. La adolescencia suele ser pesada para los padres y para el adolescente, sin embargo, suele ser el adolescente quien inicia los cambios en las relaciones padres-hijos. Sucede que el niño ya no es un niño, pero, en ciertos aspectos es más infantil que nunca, de una u otra manera reclama privilegios y protección, pero a la vez objeta violentamente cualquier impedimento puesto a su actividad.

“Durante la adolescencia, el hogar se convierte, a menudo, en una especie de prisión y empieza a parecer restrictivo, a medida que el deseo de acción y aventura se intensifica increíblemente, y la actitud de hazlo y atrévete parece ser el verdadero anhelo de la existencia” (Horrocks, 1984).

Según Papalia (2012), los años adolescentes son un tipo de rebelión que implica “confusión emocional, conflicto con la familia, alejamiento de la sociedad adulta, comportamiento desenfrenado y rechazo de los valores adultos”. Menciona que los adolescentes entran en lo que Piaget consideraba como el más alto nivel de desarrollo cognitivo (las operaciones formales) cuando crean la capacidad de pensamiento abstracto. Este desarrollo proporciona una manera nueva y más flexible de manipular la información.

La inteligencia es “sólo un término genérico para indicar formas superiores de organización de las estructuras cognoscitivas (…) el comportamiento se hace más inteligente a medida que las sendas entre el sujeto y el objeto sobre el que actúa, dejan de ser simples y se hacen progresivamente más complejas”. Más aún, “la inteligencia constituye el estado de equilibrio hacia el que tienden todas las adaptaciones sucesivas de origen sensomotor y cognoscitivo, así como todas las interacciones de asimilación y acomodación entre el organismo y su ambiente” Piaget (1950) en Horrocks (1984).

En la etapa de operaciones formales de Jean Piaget, según Grinder (2008), “el adolescente domina las operaciones cognoscitivas que se requieren en la lógica combinatoria y en la proporcionalidad, a medida que el pensamiento se internaliza más y más, y a medida que el acomodamiento y la asimilación afinan las diferenciaciones, el individuo logra la inteligencia formal”.

Al entrar al periodo de estructuras formales, el adolescente es capaz de romper su balance cognoscitivo ya previo, permitiéndole generar hipótesis basadas en hechos no observados, ni experimentados, adquiere la capacidad de convertirse en idealista.

El ambiente social es indispensable para que el adolescente pueda plasmar su capacidad de manejar la lógica combinatoria y para considerar sistemáticamente los muchos factores que entran en una situación problemática (Grinder, 2008).

La escuela es esencial en la vida de los adolescentes, aprende información, refuerza y fortalece su pensamiento abstracto, identifica y desarrolla habilidades, tiene la oportunidad de practicar deportes, conocer de cultura, socializar, crear amistades y buenos amigos.

Tirado y sus colaboradores (2010) mencionan que la Psicología Educativa tiene grandes posibilidades de actuación en la adolescencia para disminuir los riesgos del desarrollo y elevar los factores protectores de él. En términos generales, los programas para mejorar la calidad de vida de los adolescentes deben considerar las características de los problemas que se desea prevenir, las condiciones del entorno en el que se piensa incidir y los rasgos distintivos de esta etapa desde el punto de vista del desarrollo.

Para Papalia (2012), el nivel socioeconómico y la naturaleza del ambiente en el hogar influyen en el aprovechamiento académico en la adolescencia. Los adolescentes tienen diferentes intereses, motivaciones, necesidades, según el periodo en el que se encuentran; las intervenciones deben basarse en ellos para tener éxito.

El adolescente debe encontrar, también, nuevas fuentes de apoyo emotivo y de guía, ya que se ha alejado de la ayuda paternal (Cameron, 2011). Lo cual lo hace sentir incapaz e incluso resistirse a tomar decisiones importantes para su vida.

Finalmente, Samdal y Dür (2000) en Papalia et al. (2009) establecen que los estudiantes que disfrutan la escuela tienen mejores resultados y es probable que permanezcan en ella.

Marco metodológico

El avance de la investigación está en la fase del protocolo, sin embargo, a continuación se señalan los criterios metodológicos y estadísticos de la misma.

El enfoque utilizado en la investigación es de tipo mixto, en ella se usan métodos cualitativos y cuantitativos que dan respuesta al problema de investigación mencionada. La población comprende a 89 alumnos que cursan el nivel bachillerato de la Universidad de Estudios Avanzados (UNEA). La muestra para la investigación incluye a 40 alumnos de sexo indistinto que cursan el bachillerato en la UNEA.

Los métodos de investigación utilizados son los siguientes:

Métodos teóricos

Análisis y síntesis: El todo que engloba el tema se dividirá en secciones para su estudio e investigación, de tal manera que se pueda tener una mejor comprensión, y en la síntesis se unirán las secciones y sus relaciones entre sí para ser estudiadas desde una totalidad.

Deducción e inducción: Se partirá de la generalización hasta llegar al problema desde el punto particular que se desea. Después de una modelación particular se generalizará para ser aplicable a la totalidad de alumnos.

Métodos empíricos (instrumentos aplicados)

Se ha desarrollado una investigación en cuanto a la aplicación de instrumentos psicológicos para identificar diversas situaciones que puedan afectar el desarrollo académico de los alumnos de bachillerato, de una población de 89 alumnos, de los cuales se determinó una muestra de 40 de primer semestre, a los que se aplicó la prueba proyectiva HTP, test de inteligencia de Matrices Progresivas y un test de Aptitudes.

Un test o instrumento psicológico es un procedimiento estandarizado para obtener una muestra de la conducta y describirla con base en categorías o puntuaciones. Además, la mayoría de las pruebas incluyen normas o estándares que permiten utilizar los resultados para predecir otras conductas más importantes (Gregory, 2011).

Anastasí y Urbina (1998) mencionan que las puntuaciones de los instrumentos son parte de la información que se proporciona al individuo para ayudarlo a tomar decisiones.

Existen diversos instrumentos psicológicos que se enfocan en diferentes aspectos del individuo, se seleccionaron los siguientes con base en la funcionalidad y compatibilidad con el objeto de estudio de esta investigación.

Test Proyectivo

H-T-P (House-Tree-Person), para propósitos de diagnóstico, proporciona información que, una vez relacionada con otros instrumentos de valoración y de entrevista, “puede revelar los conflictos y preocupaciones generales del individuo, así como aspectos específicos del ambiente que encuentra problemáticos” (Buck, 2002).

Requiere que el individuo dibuje una casa, un árbol y una persona; “las características y los rasgos de los dibujos, junto con una extensa indagación que les sigue, suelen utilizarse como fuente de hipótesis sobre las áreas generales de conflicto y preocupación” (Anastasí y Urbina, 1998).

Con los resultados de este test se obtendrán rasgos de cómo el adolescente percibe su medio ambiente, área familiar y personal, y si alguna de estas áreas le genera conflictos que pueden afectar su desempeño escolar.

Test de Inteligencia

Escala de Matrices Progresivas de Raven (MPR) un test de capacidad intelectual (habilidad mental general), es un instrumento destinado a “medir la capacidad intelectual… para comparar formas y razonar por antología, con independencia de los conocimientos adquiridos”. Informa acerca de “la capacidad presente del examinado para la creatividad intelectual en el sentido de su más alta claridad de pensamiento en condiciones de disponer de tiempo ilimitado” (Raven et al., 2004).

Esta prueba requiere “principalmente de la deducción de relaciones entre reactivos abstractos, que consisten en un conjunto de matrices o arreglos de diseños en renglones y columnas de los cuales se eliminó una parte. La tarea consiste en elegir la parte faltante entre las alternativas proporcionadas. Los reactivos más sencillos requieren una discriminación precisa; los más difíciles incluyen analogías, permutaciones, alteración de patrones y otras relaciones lógicas” (Anastasí y Urbina, 1998).

Con los resultados de este test se obtendrá el nivel de inteligencia del adolescente, que va en escalas de inferior, interior al término medio, término medio, superior al término medio y superior.

Test Vocacional

Del conjunto de test vocacionales se toma el test de aptitudes de Kuder. Este tipo de pruebas son instrumentos diseñados para proporcionar una medida de la posición del individuo en una serie de rasgos. Una aptitud es la capacidad adquirida para desempeñarse con perfección en condiciones adecuadas (Kuder, 2001).

Cubre un rango de actividades muy amplio y su calificación produce un perfil que representa 10 áreas: mecánica, científica, persuasiva, artística, literaria, musical, de servicio social, de oficina, trabajo al aire libre y de computación o cálculos numéricos. Esto permite realizar un análisis intrasujeto o diagnóstico diferencial en el mismo individuo (Morales, 1990).

Por medio de esta subdivisión de los test vocacionales, se identificarán las áreas para las cuales el adolescente tiene mayor aptitud, lo cual permitirá identificar las materias con las que pueda tener mayor dificultad. Tomando en cuenta que el Bachillerato de la presente investigación tiene un enfoque administrativo, con el test se identificarán a los alumnos con menor aptitud para esta área.

Aporte práctico

El aporte práctico de la presente investigación es la aplicación de una estrategia que implica la elaboración de expedientes individuales para alumnos de bachillerato de la UNEA, que incluyan un historial académico, social, familiar y personal, además de una batería de pruebas específicas. Esto permitirá el análisis de las situaciones individuales y de grupo que puedan influir de manera positiva o negativa en el desempeño escolar del adolescente. De acuerdo con los datos y resultados de lo anterior se determinará un modelo de orientación psicológica, el cual se describe a continuación.

La propuesta de intervención es un Modelo de Orientación Psicológica que se plantea en tres partes, la primera parte es de diagnóstico para todos los alumnos de Bachillerato, la segunda consiste en la orientación psicológica basada en una psicoterapia breve para los adolescentes cuyo diagnóstico manifieste rasgos que afecten o amenacen el desempeño académico, y la tercera parte es la evaluación, ésta se realizará mediante el monitoreo de calificaciones en cada parcial y exámenes ordinarios de cada semestre. Una descripción ampliada se presenta a continuación:

a) Etapa de diagnóstico

Se inicia con un proceso de entrevista inicial, cara a cara, para recabar datos de identificación, aspectos familiares y sociales, además del trabajo de empatía con el adolescente, siendo este último un aspecto fundamental para crear un ambiente de comodidad y confianza que permita mayor fluidez y un manejo de datos más preciso.

“La entrevista es el medio para lograr el esclarecimiento de los conflictos psíquicos del entrevistado, el entrevistador durante su escucha, encontrará relaciones que le parecen significativas entre el relato del paciente y sus síntomas, el desarrollo de afectos y sus dificultades en las relaciones con el entrevistador mismo o con otras personas” (Díaz Portillo, 1998).

Se continúa el proceso con la aplicación de tres instrumentos psicológicos (uno proyectivo, uno de inteligencia y uno de aptitudes) HTP de Jonh N. Buck, Matrices Progresivas de RAVEN escala general y Test de Aptitudes de Frederic Kuder.

De acuerdo a la entrevista y los resultados de los instrumentos psicológicos, se determinarán los alumnos que presentan situaciones o rasgos que pueden afectar su desempeño académico, con tales estudiantes se trabajará el proceso de Orientación Psicológica.

b) Orientación Psicológica basada en una Psicoterapia breve

Identificar, de acuerdo al diagnóstico, a los adolescentes que iniciarán el proceso de orientación psicológica, se determina una orientación y no una terapia, ya que se desarrollará durante las clases (de 7:30 a.m. a 2:00 p.m.), tiempo en el que se atenderá a cada uno de los adolescentes, distribuidos durante la semana. Esta orientación se realizará con base en un enfoque sistémico, específicamente la psicoterapia breve.

La psicoterapia breve, según Bellak y Small (1980), es un tipo de “psicoterapia que se limita a unas pocas sesiones de tratamiento, en las cuales se utilizan técnicas específicas para la consecución de una meta terapéutica específica; durante la interrelación terapéutica, se requiere un alto grado de conceptualización y una cuidadosa intervención o no intervención”.

El objetivo fundamental de la psicoterapia breve es el de guiar a la persona en el proceso psicoterapéutico a fin de aminorar o eliminar situaciones causantes de insatisfacción o conflicto, partiendo de centrarse en la situación de crisis, atendiendo las demandas de tiempo y económicas (Bellak y Small, 1980).

Para esta propuesta, el objetivo de la psicoterapia breve es orientar al adolescente para que aprenda a manejar sus emociones personales y familiares, dirigir sus procesos cognitivos, resolver sus crisis de manera que no repercuta en su desempeño académico. El uso de técnicas, la aplicación de instrumentos y el desarrollo de la orientación, cambiará de acuerdo a las necesidades presentadas por cada individuo.

Evaluación de la propuesta

El proceso de evaluación irá a la par del proceso de orientación durante el transcurso del semestre. Al final de cada parcial se validará el desempeño académico por medio de las calificaciones, donde el objetivo es que el estudiante apruebe cada una de las materias asignadas durante el semestre y que mantenga o mejore sus calificaciones.

CONCLUSIONES

Al terminar la aplicación de los instrumentos y realizar los expedientes, se obtendrá un diagnóstico de los alumnos de Bachillerato, el cual permitirá el análisis de situaciones individuales que influyan en su desempeño académico.

Asimismo, permite crear un adecuado concepto de su Yo, para que posteriormente el adolescente conozca sus capacidades y aptitudes, logrando mayor control de sus emociones, estados cognitivos, afrontamientos y resolución de crisis.

BIBLIOGRAFÍA

Anastasí, A. y Urbina, S. (1998). Test psicológicos, 7ª ed. México: Prentice Hall.

Bellak, L. y Small, L. (1980). Psicoterapia breve y de emergencia. México: Pax.

Buck, J. N. (2002). Manual y guía de interpretación de la técnica de dibujo proyectivo H-T-P. México: El Manual Moderno.

Cameron, N. (2011). Desarrollo de la personalidad y psicopatología: un enfoque dinámico, 2ª ed. México: Trillas.

Díaz Portillo, I. (1998). Técnicas de la entrevista psicodinámica. México: Pax.

Dicaprio, N. S. (1989). Teorías de la personalidad, 2ª ed. México: McGraw-Hill.

Frager, R. y Fadiman, J. (2010). Teorías de la Personalidad, 2ª ed. México: Oxford.

Gregory, R. J. (2011). Pruebas psicológicas. Historia, principios y aplicaciones, 6ª ed. México: Pearson.

Grinder, R. E. (2008). Adolescencia. México: Limusa.

Hernández, S. R. (2010). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.

Horrocks, J. E. (1984). Psicología de la adolescencia. México: Trillas.

Kuder, F. (2001). Escala de preferencias Kuder: Vocacional; folleto de instrucciones para la elaboración del perfil de preferencias vocacionales y la interpretación de los resultados.México: El Manual Moderno.

Morales, M. L. (1990). Psicometría aplicada. México: Trillas.

Papalia, D. E. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill.

Papalia, D. E., Wendkos O., S. y Dusking, F. R. (2009). Psicología del desarrollo. De la infancia a la adolescencia, 11ª ed. México: McGraw-Hill.

Raven, J. C., Court, J. H. y Raven, J. (2004). Test de Matrices Progresivas escala coloreada, general y avanzada. Buenos Aires: Paidós.

Tirado, F., Martínez, M. A., Covarrubias, P., López, M., Quesada, R., Olmos, A. y Díaz B., F. (2010). Psicología educativa para afrontar los desafíos del siglo XXI. México McGraw-Hill.

UNICEF. (2011). Estado mundial de la infancia 2011. Recuperado dehttp://www.unicef.org/honduras/Estado_mundial_infancia_2011.pdf