<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=186146087706618&amp;noscript=1"> La resistencia al cambio contra el desempeño laboral

La resistencia al cambio contra el desempeño laboral

1 min de lectura

La resistencia al cambio también puede ser tomada como la oposición a cosas nuevas, ya sea de manera personal o laboral, que genera un gran impacto ante ambos; sin embargo el miedo a lo desconocido puede cerrarnos muchas puertas, ya que si no nos aventuramos a nuevas técnicas o formas de trabajo puede que nos quedemos sin él.

Quizás si no experimentamos un cambio, no nos daremos cuenta de que no es tan malo y podría gustarnos y facilitar muchas cosas. En la actualidad la mayoría de las empresas en México están optando por poner en práctica nuevos procedimientos ante sus procesos lo cual los beneficiara en tiempos y recursos así que si las personas no quieren ser parte de ese cambio en el proceso, resulta ser para la empresa un obstáculo y/o ineficiente, al cual reemplazarán lo más pronto posible.

Otro ejemplo de afectación es el crecimiento laboral ya que si se oponen por miedo a un nuevo puesto con mayor responsabilidad y actividades diferentes a las desempeñadas actualmente, puede generar un estancamiento, lo que muchos llaman zona de confort.

¡¡¡Así que anímate…!!! Todos los cambios son buenos siempre y cuando sean bien canalizados y con una buena actitud.

Para sus colaboraciones, envíen sus notas a
publicaciones.academicas@redaliat.com

Por Sandra Elizabeth Mendoza Montoya.
Estudiante de Universidad Etac, Coacalco.

Referencia de la imagen:

Resistirse a Cambiar