<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=186146087706618&amp;noscript=1"> La inclusión de los niños y niñas en la escuela primaria pública. Un análisis de la perspectiva teórica-legal Año 2. Número 5

La inclusión de los niños y niñas en la escuela primaria pública. Un análisis de la perspectiva teórica-legal Año 2. Número 5

12 min de lectura

RESUMEN

El objetivo de este artículo es presentar dos visiones respecto a la inclusión como derecho cultural en este proceso de diversidad social que se vive. La primera se realiza desde un enfoque teórico, en el sentido de recuperar cómo, algunas disciplinas, han pensado la inclusión como derecho cultural. La otra perspectiva recupera el marco legal que sustenta la atención a la diversidad y los derechos humanos en México. Es un recorrido desde la Constitución Política de México actual, hasta el Plan de Estudio 2011. Educación básica en México. Además se presenta un panorama parcial del proyecto de investigación que se está diseñando.

PALABRAS CLAVE: Diversidad, escuela, inclusión, migración.

INTRODUCCIÓN
La inclusión es un tema que tiene relación con diversas situaciones sociales que se han suscitado en la historia de la humanidad. En el trabajo que desarrolló Engels, se puede encontrar “el papel del trabajo en la transformación del mono en hombre”, cómo es que la necesidad ha propiciado que el hombre haya desarrollado sus extremidades, en este caso la mano, para poder realizar sus necesidades básicas, y a partir de esa suplencia, transformar toda la actividad y organizarse en la sociedad que vive. El planteamiento que ofrece el autor es que son las necesidades las que van a generar en el hombre una organización, lo que tenderá a que éste se situé en contextos nuevos, la adopción al lugar tiene que ver con la manera en que se incluye dentro del espacio geográfico que territorializa o regionaliza.

Participar en el espacio geográfico no se da de manera abrupta para todos aquellos que llegan a lo desconocido. Se tendría que situar a Touraine (2005), cuando habla sobre los derechos culturales y los derechos de los que menos tienen, así como de grupos marginados a ser respetados como diversos en un espacio social que no es el suyo, lo que se pudiera relacionar con el planteamiento de Giménez (2007), cuando menciona la manera en que cada uno guarda lo suyo en un territorio que no es de él, y cómo es que se pide ser respetado en el nuevo lugar, sin embargo enfatizan el respeto como ciudadanos en el espacio geográfico que dejaron.

Con lo precedente, se comienza a demarcar que el escrito se suscitará en dos partes, en la primera se fundamenta lo que es la inclusión y se justifica por qué debe investigarse; la segunda parte se relacionará acerca de cómo el tema de la inclusión se aborda desde el fundamento legal en el plan y programa de estudio en la educación primaria en México actualmente.

Cuando se decide abordar lo que es la inclusión, se está pensando en el espacio en el que se está. La condición, depende de la posición de rol que la persona, municipio, localidad o región, estado o país efectué (Castells, 1994), lo que lleva a situar que se vive en inclusión de manera permanente.

DESARROLLO
La inclusión y la importancia de su estudio
Para hablar de inclusión es necesario hacerlo de la exclusión, estos términos son diferentes pero se corresponden en la dinámica social. En este sentido, cuando se aborda la inclusión, surgen algunas interrogantes: ¿Cómo llego a estar con el otro?, ¿cómo vivo con él o con ella siendo diferentes?, ¿cómo nos excluimos e incluimos en un espacio?, ¿estar excluido significa que me incluyo en otro grupo de personas y formo una nueva inclusión?

La exclusión hace referencia a la no pertenencia a algo o a alguien; desde la visión positivista es no pertenecer al grupo selecto de algo. En otro planteamiento acerca de cómo es entendida la exclusión y la inclusión, se cita lo que al respecto dice Beck (2008), “las diferenciaciones exclusivas siguen la lógica disyuntiva del <<o esto o eso>>. Proyectan el mundo como una coordinación y subordinación de mundos separados en los que se excluyen las identidades y las pertenencias”. En relación con las diferencias inclusivas indica: “la diferenciación inclusiva estriba sin duda en el hecho de que ésta posibilita otro concepto de <<límite>> más móvil, por no decir también más cooperativo. Los límites surgen aquí, no mediante la exclusión, sino por las formas particularmente compactas de <<doble inclusión>>. Alguien participa en muchos círculos distintos y a través de esto se limita” (Beck, 2008).

Al considerar estas perspectivas, se abre la posibilidad de entender la exclusión y la inclusión como duales, una se da con la otra. En los procesos excluyentes que se dan en la economía, permite que los excluidos se incluyan en ellos y consideren otras posibilidades de pertenecerse. Aunque seamos diferentes, es esa la diferencia que une y hace la relación en la dinámica social.

Al considerar la inclusión como un problema de estudio, se contextualiza en el hecho de que las personas que migran de su lugar de origen por razones económicas, políticas, religiosas, debido a la guerra, entre otros, y al instalarse en otro lugar con condiciones donde puedan tener una mejoría, se genera en ellos una alteración de “…rechazados por la población o encerrados en un gueto y responden al desprecio sufrido mediante un repliegue comunitario cargado de agresividad, que encuentra en ocasiones un chivo expiatorio, pero trata también de definirse contra el país que no ha desempeñado su papel de acogida…” (Touraine, 2005).

Por lo que estudiar el tema de la inclusión de los niños y niñas en las escuelas primarias públicas se justifica debido a la globalización que ha trastocado la manera en que se vive en un espacio social demarcado con los que son diferentes, no sólo en el sentido de necesidades educativas especiales, sino en el sentido de cómo nos re-conocemos con aquellos que tienen una lengua, una raza, o una etnia diferente, o son inmigrantes.

En este sentido, se considera lo que menciona Delgado (2007) acerca de que “el panorama social incita a reafirmar que las desigualdades raciales y étnicas están ligadas a la pobreza, a los bajos indicadores de salud y educación, a las pocas oportunidades de generación de ingresos, al agotamiento de los recursos naturales, a la migración forzada y a la falta de acceso al conocimiento y a la información sobre sus derechos”.

Lo anterior abre un panorama sobre por qué la inclusión encuentra pertinencia de ser investigada en un problema que tiene que ver con la manera de cómo se incluyen los niños y niñas migrantes en las escuelas primarias públicas en México. No en el sentido de un derecho, pues constitucionalmente se establece, sino como acción viva, donde él o ella ya se encuentran dentro del plantel y cómo es que se incluyen con sus compañeros y con sus profesores.

En este sentido, lo cotidiano tiene gran importancia en esta dinámica de inclusión; donde se está o no dentro de lo que norma socialmente, esta situación de entender cómo nos situamos frente a lo que nos sucede o lo que hacemos que suceda. En ese proceso generamos interacción y nos situamos. Claro, lo que puede ser inclusión o exclusión, depende de cómo se dé la interacción misma. Beck (2008) habla sobre la manera de la exclusión, la cual tiene sus reservas, pues las personas que se excluyen llegan a conformar su proceso de inclusión en este proceso de exclusión, y que Canclini (2007) bien lo expone al indicar que los sujetos buscan su espacio en este proceso de interacción, creando espacios imaginados.

Al hablar de interacción se debe reconocer que las personas nos incluimos no sólo como personas a un área geográfica, sino también a un sistema de gobierno, pero además a las instituciones que hacen ese sistema, lo que lleva a una influencia de convergencia y divergencia de lo que es habitar un espacio nuevo, en este caso, un territorio demarcado tanto económica como geopolíticamente.

Un posicionamiento legal acerca de cómo se incluye a los niños y niñas en las escuelas de educación básica primaria.
Al ser la inclusión un tema de estudio, se fundamenta desde lo legal, pues la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 1°, indica: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.

Este fundamento se sustenta en los planes y programas de estudio a través del Sistema Educativo Mexicano, y es en el artículo 8° de la Ley General de Educación en su última reforma del 17-04-2009, donde se establece que:

El criterio que orientará a la educación que el Estado y sus organismos descentralizados impartan -así como toda la educación preescolar, la primaria, la secundaria, la normal y demás para la formación de maestros de educación básica que los particulares impartan- se basará en los resultados del progreso científico; luchará contra la ignorancia y sus causas y efectos, las servidumbres, los fanatismos, los prejuicios, la formación de estereotipos, la discriminación y la violencia especialmente la que se ejerce contra las mujeres, niñas y niños, debiendo implementar políticas públicas de Estado orientadas a la transversalidad de criterios en los tres órdenes de gobierno.

Tal panorama se fundamenta en un gobierno democrático constitucionalmente, por lo que en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, se estableció lo siguiente en el apartado 3.6 que corresponde a Grupos vulnerables (objetivo 17):

17. Abatir la marginación y el rezago que enfrentan los grupos sociales vulnerables para proveer igualdad en las oportunidades que les permitan desarrollarse con independencia y plenitud.

17.1 Fortalecer los proyectos de coinversión social entre el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, enfocados a la atención de grupos vulnerables.
17.2 Avanzar en el concepto de seguridad social para ampliar el alcance y cobertura de los programas de gobierno enfocados a la protección de grupos vulnerables.
17.3 Focalizar el apoyo a la población de 70 años y más, dando prioridad a los habitantes de comunidades de alta marginación o que viven en condiciones de pobreza.
17.4 Aprovechar la experiencia de los adultos mayores, generando oportunidades para desempeñar actividades productivas de relevancia para su comunidad.
17.5 Identificar oportunamente a los niños y adolescentes en riesgo de calle.
17.6 Otorgar apoyo integral a las personas con discapacidad para su integración a las actividades productivas y culturales, con plenos derechos y con independencia.
17.7 Garantizar los instrumentos y el personal necesario para diagnósticar y brindar a las personas con discapacidad, estimulación temprana y rehabilitación oportuna.
17.8 Afiliar a personas en condiciones de vulnerabilidad a redes sociales de protección.
17.9 Priorizar el apoyo alimentario y nutricional de los programas en esta materia.

El mismo documento, en el apartado 5.9, al hablar de mexicanos en el exterior y en migración, indica lo siguiente:

10 Construir una nueva cultura de la migración.
10.1 Respetar y proteger los derechos de los migrantes en México.
10.2 Impulsar una visión de corresponsabilidad en la que México genere más oportunidades de desarrollo dentro del territorio nacional.
10.3 Promover la inversión productiva en las regiones expulsoras de mano de obra.
10.4 Contribuir a generar oportunidades de desarrollo dentro de la región mesoamericana a través de programas como el Plan Puebla-Panamá.
10.5 Mejorar la calidad de los servicios y la gestión migratoria en general.

Por lo que en el objetivo 2, apartado 2.7, del Programa Sectorial de Educación 2007-2012, se atiende a la migración de la siguiente manera:

2.7 Atender a los niños y jóvenes de las localidades y municipios con mayor rezago social, prioritariamente a los de menor índice de desarrollo humano, a la población indígena y a los hijos de jornaleros agrícolas inmigrantes y emigrantes, con base en la construcción de agendas estatales para la equidad en la educación inicial y básica, elaboradas conjuntamente por las entidades federativas y el Consejo Nacional de Fomento Educativo.

Y en uno de los puntos de este apartado de cita lo siguiente: “Promover la atención educativa intercultural, en preescolar y primaria, a las hijas e hijos de familias jornaleras agrícolas, mediante la coordinación de esfuerzos institucionales”.

Sin embargo, en el documento de la Alianza por la Calidad de la Educación (SEP, 2008), no hay ningún apartado sobre migrantes e inmigrantes y su inclusión en las escuelas, sólo existe un apartado que se refiere a la atención de alumnos con necesidades educativas especiales.

Dentro del Programa de Estudio 2011, en el marco curricular, se concibe a la escuela como “una escuela abierta a la comunidad, que requiere de ella para definir las prácticas sociales y culturales pertinentes, y con base en los saberes ancestrales y actuales, y la cultura migrante en su caso, que se incluyan en la escuela, consolidando una comunidad educativa que tienda redes de apoyo a la niñez para fortalecerla ante las situaciones de riesgo de exclusión” (SEP, 2011), los cuales también denotan, “la inclusión de conocimientos particulares de la cultura indígena y la cultura migrante” (SEP, 2011).

La demarcación de la investigación. Su contextualización.

La investigación a realizar se centra en estudiar “la inclusión de los niños y niñas migrantes centroamericanos en las escuelas primarias públicas de la región fronteriza entre México y Guatemala”, y de qué manera han ido vivido esa incorporación, en especial las escuelas que se ubican en la zona fronteriza entre México y Guatemala, principalmente la región demarcada territorialmente que va de Ciudad Hidalgo-Talismán, por el lado de México, y Tecún Uman, por el lado de Guatemala.

De lo precedente se argumenta que asentarse en un espacio geográfico diferente al del lugar de nacimiento, es empezar a adaptarse a las condiciones sociales, culturales, políticas, religiosas, lingüísticas, económicas, entre otras. Con ello la persona que se posiciona en el lugar, hace de él un espacio para vivir con las características del medio, sin embargo también materializa su cotidianidad al lugar en el que ha de permanecer.

Fundamentarse en la contextualización de las regiones fronterizas de México, y donde se sitúa el problema de estudio, es un primer inicio en el desarrollo del proyecto de investigación. Lo que ha implicado un proceso de búsqueda de lo que está inmerso en lo que se estudiará, por lo que los desarrollos contextuales, teóricos, epistemológicos y metodológicos de lo que formaliza el trabajo a emprender, se sustentan en el documento. En este sentido, la inclusión no sólo se sitúa en los alumnos migrantes que hay en la clase o en la escuela, sino hay que reconocer la inclusión que ellos y ellas tienen de sí mismos en las escuelas primarias públicas en los municipios de Chiapas, que es donde ahora residen.

Para reconocer el enfoque del trabajo, se presenta una breve descripción del lugar en el que se llevará a cabo la investigación.
El estado de Chiapas se conforma por quince regiones geográficas, cada una con características propias de clima, flora, fauna y habitantes. Su población, en general, pertenece a grupos étnicos, y hablan español. Cabe decir que por ser estado fronterizo con Centroamérica, gran cantidad de los migrantes provenientes de esos países, así como de Sudamérica, se han quedado a poblar al estado. Sin embargo, la afluencia ha sido constante debido a las condiciones sociales, políticas, económicas, geográficas y climatológicas en las que viven, lo que ha originado que en la parte del Soconusco lleguen familias a buscar la sobrevivencia, teniendo que dejar su lugar de origen y habitar, ya sea de manera temporal o permanente, un espacio dentro de los límites fronterizos.

Entre los municipios a los que llegan personas provenientes de Centroamérica en el espacio a estudiar, están Unión Juárez, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Suchiate, Frontera Hidalgo, Metapa, Tapachula, Mazatán, Huehuetán, Huixtla y Villa Comaltitlán. Todos ellos se han nutrido en población de personas que han llegado a trabajar a las fincas cafetaleras, a los ranchos bananeros, de siembra de mango, etcétera.

Su llegada a los ejidos o ranchos, e incluso a la ciudad, les da garantías individuales y sociales a partir de la Constitución Política del Estado de Chiapas y de México, además con la Declaración de los Derechos Humanos Universales, se evita que se les niegue el acceso a la educación.

CONCLUSIONES
Plantear de manera teórica-legal, la pertinencia de llevar a cabo el trabajo de la inclusión de niños y niñas en las escuelas primarias públicas, ha permitido reconocer elementos que no habían sido considerados por el autor para fundamentar el problema.

Considerar las posturas teóricas y los fundamentos legales del Estado mexicano en materia educativa, lleva a considerar que México, al ser constitucionalmente un Estado Federal y basado en un principio democrático, sitúa a la persona como constructor de su ciudadanía. Es así que entonces, la misma Constitución de México protege al inmigrante. Esto abre la posibilidad de reconocer en el problema de la inclusión, como proceso formativo que se plantea, ¿cómo se incluye el niño y la niña migrante centroamericano en las escuelas primarias públicas de México desde su relación social?

BIBLIOGRAFÍA
Álvarez Méndez, Juan Manuel, (2001). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Madrid, España. Morata.

Beck, Ulrich, (2008). ¿Qué es la globalización? Barcelona, España. Bolsillo Paidós.

Cámara de Diputados, (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Escenarios, programas e indicadores. México. Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

Cámara de Diputados, (2011). Ley General de Educación. Última reforma publicada DOF 16-11-2011. México. Diario Oficial de la Federación.

Cámara de Diputados, (2013). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Última Reforma DOF 26-02-2013. México. Diario Oficial de la Federación.

Castells, Manuel, (1994). Nuevas perspectivas críticas en educación. Barcelona, España. Paidós.
Delgado Montoya, William, (2007). Inclusión: principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano. Revista Educación, vol. 31(2), pp. 45-58.

Engels, Federico, (2003). El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre. Panamericana Editorial.

Freire, Paulo, (2005). Pedagogía del oprimido. México. Siglo XXI.

García Canclini, Néstor, (1999). La globalización imaginada. México. Paidós mexicana.

Giménez, Gilberto, (2007). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. México. Conaculta.

Secretaría de Educación Pública (SEP), (2007). Plan Sectorial de Educación. 2007-2012. México. Conaliteg.

Secretaría de Educación Pública (SEP), (2008). Alianza por la Calidad de la Educación. México.

Secretaría de Educación Pública (SEP), (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. México. Conaliteg.

Secretaría de Educación Pública (SEP), (2011). Programas de estudio 2011. Sexto grado, Educación Básica. Primaria. México. Conaliteg.

Touraine, Alain, (2005). Los derechos culturales. En un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy. Barcelona, España. Paidós, Colección Estado y sociedad.