<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=186146087706618&amp;noscript=1"> El téjate

El téjate

1 min de lectura

Esta es una receta que data de la época prehispánica, cuando los zapotecos la preparaban para refrescarse y deleitarse con el aroma dulce del cacao.

Una porción para 12 personas consiste requiere:

−    1 k. de maíz.
−    1 k. de ceniza.
−    70 gramos de cacao blanco sin cáscara.
−    50 gramos de coroso (fruto).
−    3 pistles (huesitos de mamey).
−    ¼ taza de florecita de cacao.
−    Azúcar al gusto.

Modo de preparar.
Primero se remoja un día antes el maíz y la ceniza, para lograr que este último se afloje. El cacao se tuesta junto con su flor, al mismo tiempo que el coroso y el pistle. Una vez hecho esto, se muele todo, de manera que quede lo menos polvoso. Terminado esto, se mezcla con el maíz y la ceniza, en una cazuela de barro grande, el secreto está en mezclar con las manos y brazos, posteriormente se bate y se le agrega paulatinamente agua fría con el fin de que espume. Se debe dejar muy espumoso, pero después, esta misma espuma, se hace a un lado para agregarle azúcar. Después se vuelve a mezclar. Se le pueden agregar hielos y es muy recomendable beberla muy fría. Hay que tener un poco de cuidado al tomarla, ya que los granos del maíz pasan por la garganta muy lento.

Por Verónica Soledad Rodríguez Rivera

Referencia:
http://www.exploringoaxaca.com/es-mx/gastronomia,ciudad-de-oaxaca,tejate/

Referencia de imagen:
http://www.regalbuto.net/Travels/http://www.regalbuto.net/Travels/wp-content/uploads//2010/07/1stMexico-023.jpg