El Kiosco sustentable
2 min de lectura
Imagina que vas caminando por la calle y de repente, te quedas sin batería: situación frecuente. Quedarnos sin batería en medio de un día agitado puede ser una dificultad para alguien que necesita estar comunicado constantemente.
Ahora poder cargar en medio de la calle tu celular es una realidad en el estado de Puebla. Estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla crearon un kiosco sustentable que consta de una bicicleta fija para que ahí te subas a pedalearla y con la energía que creas puedas poner a cargar tu celular.
¿Cómo funciona este kiosco?
Para empezar, el kiosco obtiene energía solar mediante paneles fotovoltaicos y la energía que se recolecta del sol se transforma en energía eléctrica por un proceso de diferencia potencial. Después de la recolección la corriente eléctrica se direcciona hacia el regulador de voltaje que tiene la tarea de limitar el voltaje a un cierto valor para poder cargar las baterías. Después de que se almacenan las baterías, estarán listas para usarse. Finalmente se requiere de un inversor de onda pura para transformar la corriente directa a corriente alterna e incrementar el voltaje. La energía es suministrada a la corriente eléctrica (contactos, pantallas).
Posteriormente, con el pedaleo se crea otra energía (mecánica), la cual se canaliza hacia un generador eléctrico, donde se produce un campo magnético y este se transforma en corriente eléctrica, la cual se direcciona hacia el regulador de voltaje que se encarga de controlar el voltaje para las baterías. La corriente eléctrica se envía a un transformador, el cual convierte la energía de corriente alterna a corriente directa. El proceso mecánico termina cargando las baterías, dejándolas listas para el suministro de energía.
En este kiosco también puedes a cargar 4 lap tops, 20 focos led, 4 pantallas y una computadora.
Es muy interesante ver cómo se transforman dos tipos de energías para uso del ser humano en su vida cotidiana. Esperemos que muy pronto podamos contar con ellos en toda la República Mexicana, lo cual sería una excelente inversión en beneficio de todos los usuarios.
Para sus colaboraciones, envíen sus notas a publicaciones.academicas@redaliat.com
Por Verónica Soledad Rodríguez Rivera.
Referencias:
https://www.youtube.com/watch?v=RuexU6QmJkg
Referencia de imagen:
http://quoruminformativo.com.mx/wp-content/uploads/2015/08/Kiosko-sostenible-1.jpg