Representación social de los psicólogos clínicos frente a la terapia de pareja. Año 3. Número 5
7 min de lectura
Autora Janette Yvonne García Castro.
RESUMEN
En este artículo se presenta una investigación basada en la teoría de las representaciones sociales según Moscovici (1961) publicada por primera vez en el libro El psicoanálisis su imagen y su público, descubre, investiga y describe las representaciones de profesionales psicólogos clínicos sobre el tratamiento para las parejas con relaciones disfuncionales que acuden a terapia. Se realizó de acuerdo con la perspectiva metodológica cualitativa y cuantitativa, con el apoyo de técnicas de observación y de investigación documental. Se utilizó un diseño no experimental, de tipo transversal, descriptivo, utilizando representaciones sociales, con preguntas situacionales de tipo abiertas.
PALABRAS CLAVE: Representación, social, pareja, psicólogos, tratamiento, relaciones, disfuncionales.
INTRODUCCIÓN
No se han realizado investigaciones sobre este tema hasta el momento, lo que enriquece la investigación convirtiéndose en una aportación importante. No se tiene ningún informe sobre las representaciones sociales de los psicólogos sobre el tratamiento para las parejas con relaciones disfuncionales que acuden a terapia. Por ello es relevante descubrir cuáles son la representaciones sociales de los psicólogos que dan tratamiento a pacientes con relaciones disfuncionales.
Georgina Bueno (2004) menciona que la palabra relación implica algún tipo de comunicación verbal y/o no verbal con alguien. “En este caso es entre dos personas por que se refiere a [la] pareja. Al hablar de relación de pareja entran en juego un intercambio de sentimientos y emociones que bien pueden culminar en un noviazgo sólido y saludable o una relación tormentosa y disfuncional”.
Giorgana (2013) menciona que “la funcionalidad o disfuncionalidad en la pareja también se observa en su dinámica, los roles se mantienen rígidos y sólo uno de ellos, por ejemplo, toma decisiones”. Tales determinaciones no se consultan, no se comparten si no que se asumen como una forma de vivir de la pareja. Por supuesto, el que decide ostenta mayor poder que el que asume. Así, una falla en los equilibrios emocionales toma lugar.
Nadia Lepe (2005) responde el cuestionamiento sobre ¿cuáles son las relaciones disfuncionales? Son las relaciones que ya no funcionan.
La investigación se realizó con un grupo de 9 psicólogos radicados en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. Utilizando una entrevista en la cual se exponen preguntas situacionales de tipo abierto para analizar cómo se forman las representaciones sociales en cada uno de ellos. La entrevista se grabó en audio y se transcribió para poder hacer el análisis y cumplir con el objetivo de describir las representaciones sociales de los psicólogos clínicos.
DESARROLLO
Carlos Bolívar Baquero (2006) indica que la teoría de la Representación Social (RS) puede tener su origen en las propuestas de pensadores como Wundtt y Durkheim, quienes en el intento de dotar de cientificidad a la Psicología y a la Sociología, respectivamente, se ocuparon de diferenciar en los objetos de estudio de estas disciplinas una conciencia individual de una conciencia colectiva.
Para Moscovici (2003), la teoría de la RS se ocupa del conocimiento cotidiano que caracteriza el pensamiento y la actuación de determinados grupos o colectividades. Las RS designan tanto el proceso de re-presentar, un objeto de conocimiento por otro, como el producto de dicho proceso.
La teoría de la RS constituye una mirada alternativa a los enfoques eminentemente psicológicos o sociológicos, según la cual, las RS configuran organizaciones paradigmáticas de creencias y conocimientos que involucran lo individual, lo social y lo cultural.
¿Cuál es la importancia de las RS, definidas en estos términos? Que ellas son fundamentales para el conocimiento cotidiano de la vida y para tomar decisiones de acercamiento o distanciamiento sobre lo representado. Ellas son determinantes para el proceso de construcción social de la realidad.
Esto no quiere decir que las RS se conciben como causa de las prácticas sociales, como advierte López de la Roche (2004), sino como guías. Entre RS y prácticas sociales no debe buscarse una relación mecánica, casual; de homologación. La relación es dinámica y, por tanto, una práctica puede generar RS o modificarla y las RS también pueden hacerlo con las prácticas.
La RS según Moscovici (1969) también se define por un contenido, es decir, en ella se encuentran imágenes, opiniones y actitudes las cuales se relacionan con un objeto, por ejemplo: una persona o un suceso económico. También se trata de la representación social de un sujeto respecto a otro sujeto. Aquí la representación depende del lugar que ocupan los individuos en la sociedad, cultura o economía.
El psicólogo clínico alrededor del proceso de tratamiento por psicoterapia y orientación psicológica ofrece ciertas alternativas de apoyo o ayuda que pretenden mejorar o ayudar a cambiar actitudes o conductas, por lo tanto es muy relevante saber cuál es su RS en situaciones conyugales y de noviazgo.
Frank Margulies (2007) dice que las terapias de pareja pueden ser una solución para la pareja a fin de reducir tensiones en la relación y para aumentar la confianza mutua. Un prerrequisito es la motivación de ambos.
Siendo el psicólogo quien determina el plan de trabajo psicológico de las parejas que acuden a terapia, así como da el debido seguimiento a su proceso psicoterapéutico, es imprescindible que se descubra cuáles son sus representaciones sociales y cómo se han creado a través de la interrelación terapéutica, es decir, con los demás psicólogos a su alrededor, debido a que con cada contacto modifica la RS y de esta forma se puede describir con mejor precisión.
Las experiencias contadas por las parejas que asistieron a un proceso terapéutico y no encontraron solución a sus conflictos mencionaban que la RS de los psicólogos implica que las relaciones disfuncionales no pueden reconstruirse dando pie a la incógnita de realmente saber cuál es la RS de los psicólogos. Debido a que los conceptos teóricos que tenga no son los mismos a la RS debido a que la práctica y la interacción social forman una nueva RS.
1.1 Cuestionario de entrevista formulada para la investigación de RS
Entrevista con fines de investigación realizad con psicólogos.
1. ¿Da terapia de pareja?
2. ¿Quién necesita ir a terapia de pareja?
3. ¿Cuál es su concepto de terapia de pareja?
4. ¿Qué corriente psicológica le es más eficaz en la terapia de pareja?
5. ¿Qué técnica o estrategia terapeútica ha obtenido mejores resultados en parejas?
6. ¿Qué tipo de dificultades atiende?
7. ¿En qué tipo de parejas no funciona la terapia?
8. ¿Qué actitudes de un psicólogo pueden llevar al fracaso la terapia de pareja?
9. ¿Cuáles son los problemas más comunes en las parejas?
10. ¿En algún caso aconsejarían a la pareja terminar, y de ser así, en que situación?
11. ¿Cuáles son las características más notables de las parejas disfunsionales?
12. ¿Cuáles son los beneficios que ofrece la terapia de pareja?
13. ¿De qué factores depende el éxito en la terapia de parejas disfuncionales?
14. ¿Qué situaciones o condiciones pueden considerarse como obstáculos en la
terapia de pareja?
15. ¿A qué clase económica pertenecen la mayoría de pacientes que acuden
a la terapia de pareja?
16. ¿Qué piensa sobre las parejas que no acuden a la terapia de pareja?
17. ¿Cuál es la diferencia entre la terapia de pareja y la terapia familiar?
18. ¿Cuál es el costo por terapia?
19. ¿Cuáles son las condiciones para acudir a terapia de pareja?
20. ¿Acudiría usted a terapia de pareja?
Se anexa el cuestionario 1.1 y cabe mencionar que dos de los psicólogos durante la realización
del estudio dijeron que no continuarían la entrevista y desertaron.
CONCLUSIONES
Según la práctica terapéutica, 77.78% de los psicólogos entrevistados está formado con Licenciatura en Psicología Clínica pero no da terapia un 11.11%. 11.11% dio terapia. 54.55% indican que la RS que las parejas que necesitan ir son aquellas que tienen conflictos y sólo 9.09% plantea que deben ir aquellas parejas que consideren que su relación requiere de crecimiento.
Sobre el concepto de terapia de pareja, la conceptualización de los psicólogos es la siguiente: 22.22% dicen que es mejorar, 66.67% solucionar y 11.11% que se requiere apoyo.
37.50% indican que en las parejas en que no funcionará la terapia, la razón es la falta de credibilidad en el psicólogo. 50.00% menciona que las parejas no tienen disponibilidad. 12.50% indica que no son maduras.
Las actitudes del terapeuta que pueden llegar a interferir en el proceso son: alianzas, aconsejar, no dar importancia en el caso y no poseer experiencia. Los problemas más comunes atendidos (gráfica 1) son la inseguridad 18.18%, infidelidad 27.27%, mala comunicación 45.45% y problemas sexuales 9.09%. Respecto a si aconsejarían en algún momento terminar la relación de pareja, 20.00% respondieron que No y 40% que Sí en caso de violencia.
Los psicólogos representan socialmente que la terapia de pareja ofrece una mejor forma de vivir. Manifiestan que el éxito en la terapia de parejas disfuncionales depende del psicólogo, de su constancia, así como de que realmente esté enfocado en la relación de pareja y que cuente con los conocimientos y conceptos necesarios, sin embargo, suele no contar con estos.
Opinan que es respetable aquella pareja que no acude a terapia y que las que no acuden lo hacen por resistencias. Con esto se sugiere implementar métodos de concientización en donde se puedan abrir espacios gratuitos en el proceso de formación de los psicólogos para realizar prácticas, conferencias y talleres para capacitarlos sobre la importancia de darse cuenta de que su trabajo es con seres humanos que llegan a consulta a exponer su vida y tienen la confianza en quien los atiende. Elevar la autoestima de los estudiantes de Psicología es un factor básico para que valoren el trabajo desempeñado pues la gráfica 1 arroja que la forma en que cobran por sus servicios depende directamente del grado de afinidad por el paciente y no por la labor a realizar. También se sugiere ampliar los procesos de enseñanza sobre temas de comunicación.
BIBLIOGRAFÍA
Bonilla Baquero, C. B. (2006). Trascendencia de las representaciones. Hologramática, 3(5), 71-86.
Durkheim, E. (1995). Las reglas del método sociológico. Barcelona: Altaya.
Giorgana, A. (2013). Parejas funcionales y disfuncionales. Cecreto.com. Recuperado de http://cecreto.com/pdf/articulo_pdf/59
Moscovici, S (2003). La presentación de las representaciones sociales: Diálogo con Serge Moscovici. En Castorina, J. A. (Comp.). Representaciones Sociales, Problemas teóricos y conocimientos infantiles (pp.111-152). Barcelona: Gedisa.