Diagnóstico y tratamiento de la falta de comprensión lectora, Año 6, Número 18
2 min de lectura
Autor: Gabriela del Carmen Cornelio Cruz y Gilberto Aldana Ordoñez.
Docente del Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra, Teapa, Tabasco y Docente de la Escuela Secundaria Técnica 98, Amatán, Chiapas.
RESUMEN
En la presente investigación se reflexiona sobre la falta de comprensión lectora y las estrategias realizadas en la construcción del aprendizaje a partir de la intervención del docente (mediante el uso de textos escritos, herramientas para interpretar contenidos y elaborar conclusiones, el uso del diccionario, la contextualización de la información) al favorecer el desarrollo de las habilidades metacognitivas (capacidad para trascender y aplicar el propio conocimiento) en los alumnos. Se buscó demostrar que en los alumnos la intervención docente debe incorporar la reflexión lectora. Se realizó un trabajo experimental con un grupo de alumnos de primer grado de Secundaria. Y se reconoció la importancia de informar a los padres de familia sobre el impacto de su contexto familiar en el aprendizaje de sus hijos.
PALABRAS CLAVE: Comprensión, habilidades, estrategias, cognitivo, metacognitivo.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, en México existe una situación difícil en los ámbitos de desarrollo social, cultural, político, económico y educativo que exigen una sociedad que sea capaz de enfrentar esta problemática.
El presente artículo aborda el problema de la falta de comprensión lectora que aqueja en la Educación Secundaria en el estado de Chiapas al estudiar al grupo B de primer grado de la Escuela Secundaria Técnica No. 98 de Amatán, Chiapas (en adelante Secundaria 98), dado que en los estudiantes se espera un aprendizaje permanente y autónomo vitalicio. Esto “implica la posibilidad de aprender, asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la cultura escrita, así como de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos, sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad” (Guzmán, 2016).