Aliat Universidades, a la vanguardia y observando los cambios que el mundo educativo demanda, actualiza y renueva sus programas educativos. En este marco ya oferta la Especialidad en Tecnología Educativa en Universidad Valle del Grijalva (UVG).
Entonces, qué necesitas saber para decidirte a cursar esta Especialidad. Primero, que “(…) las instituciones educativas enfrentan el desafío no sólo de incorporar las nuevas tecnologías de la información como contenidos de la enseñanza, sino también reconocer y partir de las concepciones que los niños y los adolescentes tienen sobre estas tecnologías para diseñar, desarrollar y evaluar prácticas pedagógicas que promuevan el desarrollo de una disposición reflexiva sobre los conocimientos y los usos tecnológicos” (Litwin, 2005, p. 7).
Sin duda, durante el largo confinamiento derivado de la pandemia por covid-19 has sido testigo de los desafíos tecnológicos que los estudiantes y docentes enfrentan, algunos con mayor soltura y otros no tanto. Incluso Litwin ya advertía de la necesidad de una nueva organización laboral con los siguientes requisitos:
En este contexto, cada proyecto educativo enfrenta dos problemáticas:
Por lo anterior, Aliat Universidades, en su pretensión de igualar el ritmo cambiante de la educación global, te ofrece la Especialidad en Tecnología Educativa en Universidad Valle del Grijalva (UVG). Si decides cursarla obtendrás herramientas y habilidades para aplicar de una manera creativa e innovadora la tecnología en los diversos procesos de enseñanza-aprendizaje que enfrentes durante tu desempeño profesional.
¿Qué necesitas si te decides por este programa?: contar con habilidades para la investigación, buena comunicación oral y escrita, capacidad de análisis y síntesis, y empatía.
Entonces, ¿por qué estudiar la Especialidad en Tecnología Educativa en Universidad Valle del Grijalva (UVG)?: porque los especialistas educativos en esta materia son hoy, más que nunca, vitales para crear y aportar nuevos conocimientos en el campo de la Tecnología Educativa y su puesta en marcha, sin importar que los programas respondan a la educación presencial, a la educación en línea o a la educación híbrida.
Al terminar tus estudios en esta Especialidad serás capaz de diseñar y desarrollar materiales interactivos de vanguardia, diseñar y proponer estrategias para el uso de nuevas tecnologías en la educación en diversos contextos y administrar proyectos de tecnología aplicada a la educación. El panorama, entonces, es muy amplio, aprovéchalo.
Recuerda que el campo laboral para los egresados de la Especialidad en Tecnología Educativa incluye espacios como: Instituciones educativas públicas o privadas, Organizaciones de investigación educativa, Instituciones gubernamentales de educación y la asesoría independiente (UVG, 2021).
Agradecemos a la Mtra. Érika Aydeé Hernández Jiménez, del área de Publicaciones Académicas de la red Aliat Universidades, por la elaboración de este artículo.
Fuentes de información:
Almenara, J. C. (1999). Tecnología educativa. México: Editorial síntesis.
Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Diseño y utilización de medios en la enseñanza. Docencia Universitaria, 2(2): 97-99.
Litwin, E. (2005). Tecnologías educativas en tiempos de Internet. Buenos Aires: Editorial Amorrortu.
Sancho, J. M. (2001). Para una tecnología educativa. Horsori.