Cumplir sueños exige buscar nuevos caminos de desarrollo, aunque a veces parezca difícil salir adelante.
¡Sabemos que un plan educativo va más allá del salón de clases! El verdadero reto está en aportar a la sociedad.
Es por esta razón que Aliat ha pensado en implementar un programa para impulsar a sus estudiantes destacados a cumplirlos: Alfa.
Alfa es el programa dedicado a buscar agentes de cambio con el fin de apoyarlos para generar un cambio social por medio del emprendimiento.
Sin duda, una oportunidad de cambiar vidas. Para conocer de ello hemos platicado con Gerardo Zaldívar del Ángel, subdirector de Innovación y Experiencia del Estudiante y con Magali Estefanía Garrido Gómez, gerente de Desarrollo Humano del Estudiante.
Ellos nos platican acerca del Programa Alfa de la red de universidades Aliat, nos cuentan en qué consiste, cómo funciona, a quién está enfocado, entre otras cosas.
¡No dejes de leer!
Alfa es un programa anual enfocado a convertir en agentes de cambio a los alumnos de excelencia de la red de universidades Aliat.
Desde hace dos años busca ser una plataforma que ayude a impulsar proyectos sociales otorgando apoyos económicos y académicos.
La convocatoria se abre de forma anual, y busca apoyar a 100 alumnos a nivel nacional para que durante 9 meses desarrollen su proyecto. A lo largo de este periodo reciben diferentes capacitaciones que los ayudarán potenciar su perfil e ideas al máximo para poder emprender.
¿Tienes un proyecto en mente? ¡Podrías ser el próximo beneficiario de Alfa! Sigue leyendo para que conozcas más.
Este programa está dirigido a todos los alumnos con un nivel de excelencia en sus estudios académicos de nivel bachillerato, universidad y maestría. Además de los requisitos necesarios para acceder al programa, también los alumnos interesados deben ser personas que tengan como misión mejorar su entorno social.
Además de cumplir con estos requisitos, también es indispensable que el alumno sea una persona con visión, disciplina, y comprometido con la causa que difundirá por medio de su proyecto.
Se necesita tener aptitudes de liderazgo, facilidad de palabra, toma de decisiones, organización, entre otras, que sin duda son desarrolladas a lo largo también de los planes de estudio que otorga la red de universidades Aliat.
Tales cualidades, además de ser útiles durante el Programa Alfa, sin duda son indispensables para el desarrollo personal y profesional de los alumnos.
Ya te hemos platicado acerca de los requisitos que necesitas cumplir para poder aplicar a la convocatoria anual. Ahora te vamos a contar de los pasos a seguir para que tu proyecto pueda ser seleccionado.
Una vez que la convocatoria sea publicada debes de conseguir los siguientes documentos:
PASO 1
PASO 2
PASO 3
Como te hemos contado, a lo largo de nueves meses los alumnos que hayan sido contemplados dentro del programa anual recibirán una preparación intensiva que les permitirá desarrollarse para poder llevar a cabo su objetivo.
Estas son algunas de los conocimientos que adquirirán:
Todo el programa está ligado a la metodología de Ashoka, por lo tanto da especial peso a la empatía, reflexión y la puesta en acción del plan, así como a la creatividad y la capacidad de los involucrados de poder solucionar problemas trabajando en equipo.
Una vez terminado el programa, se entrega una constancia con validez curricular. Además el alumno tiene todas las herramientas para seguir trabajando en él.
¡Tú puedes ser el siguiente!
Esta oportunidad que ofrece la red de universidades Aliat a sus estudiantes es única. Y, sin duda, puede significar un gran impulso para tu carrera profesional.
Puedes proponer cualquier acción que esté relacionada a tu área de estudio, o por la cual estás interesado en especializarse.
Lo único que necesitas es identificar un problema, sobre el cual te gustaría trabajar y desempeñar tus ideas. Un ejemplo muy claro es el sistema educativo en México, que tiene todavía muchas áreas de oportunidad que permiten proponer cambios relevantes a nivel social.
Las Ciencias de la Educación, por ejemplo, es un área muy interesante, de la que podrías sacar muchas ideas de emprendimiento. ¡No dejes de hacerlo!
Agradecemos una vez más a Gerardo Zaldívar del Ángel, subdirector de Innovación y Experiencia del Estudiante y a Magali Estefanía Garrido Gómez, gerente de Desarrollo Humano del Estudiante, por su colaboración para la creación de este artículo.